Ir al contenido principal

Cables Superconductores

El cable de superconductor es un cable hecho de potentes conductores. Cuando éste es enfriado por debajo de su temperatura de transición, tiene una resistencia eléctrica de cero. Los superconductores convencionales, tales como el niobio-titanio, son usados, pero los superconductores de alta temperatura (high-Tc), como YBOO, están entrando en el mercado.
Las ventajas de los cables de superconducción sobre el cobre y aluminio incluyen densidades de corriente más altas y disipación de potencia cero. Y sus desventajas, el costo de refrigeración de las temperaturas de los cables superconductores, que frecuentemente requieren de criógenos como el helio líquido o nitrógeno líquido; el peligro del enfriamiento del alambre, es decir, una repentina perdida de superconductividad; las propiedades mecánicas inferiores de algunos superconductores; el costo de algunos materiales, y la construcción del cable. Su principal aplicación es en magnetos de superconducción, los cuales son usados en equipo médico y científico, donde los campos magnéticos son necesarios.
Resultado de imagen para cables superconductores
PARÁMETROS IMPORTANTES 
La construcción y la operación de la temperatura normalmente es escogida para maximizar:
La temperatura crítica Tc, que debajo de ella, el alambre se convierte en superconductor.
La densidad de corriente crítica Jc, la súper corriente máxima que un alambre superconductor puede soportar por unidad a través de un área (vea imágenes debajo para ejemplos con 20 kA/cm2
CABLE SAT (SUPERCONDUCTOR DE ALTA TEMPERATURA)
Los cables SAT están hechos de superconductores con una temperatura crítica alta (alta temperatura en superconductividad), tales como YBCO y BSCCO.
-          POWDER-IN-TUBE
Diagrama simplificado de un proceso PIT
El proceso powder-in-tube (PIT, o polvo de óxido en tubo, OPIT) es usado a menudo para hacer conductores eléctricos de materiales frágiles de los superconductores, tales como niobio-titanio5​ o di boruro de magnesio,6​y superconductores cerámicos de cuprato tales como el BSCCO.78​ Estos son usados para formar cables de pnictidos de hierro.9​ PIT no es usado para YBCO (Óxido de cobre del bario del itrio), como no tiene capas débiles, es necesario generar la “textura” (suministre) en el proceso PIT.
El proceso es usado porque los superconductores de altas temperaturas son demasiado débiles para el proceso normal de elaboración de cables. Los tubos son de metal, y a menudo de plata. Normalmente estos tubos son calentados para hacer reaccionar la mezcla de polvos. Una vez que reacciona, los tubos son aplanados para formar un conductor parecido a una cinta. El cable resultante no es tan flexible como un cable de metal convencional, pero lo suficiente para muchas aplicaciones.
Hay variantes en el proceso “in situ” y “ex situ,” también un método de “doble núcleo” que involucra a ambos.
Resultado de imagen para POWER IN TUBE
-          SUPERCONDUCTOR RECUBIERTO DE CINTA O CABLE
Pocos años después del descubrimiento de la superconductividad a altas temperaturas de los materiales como el YBCO, se demostró que las películas YBCO cultivadas en enrejados compatibles con mono cristales tales como: óxido de magnesio MgO, titanato de estroncio ( SrTiO3 ) y el zafiro, tenían una alta densidad de súper corriente crítica (1-4 MA/cm2.1112​). Sin embargo, para producir una cinta larga, es necesario un material adaptable, enrejado y flexible. Las películas YBCO son depositadas directamente en materiales de sustrato de metal con propiedades pobres de superconducción. Se demostró que el eje "c" orientado a circonio estabilizado con itrio (YZC), como capa intermedia en un metal de sustrato, puede producir películas YBCO de mayor calidad, que tendría de 1 a 2 veces menos densidad de corriente crítica de la producida por sustrato de mono cristales.1314
Las mejoras vinieron con la invención de la deposición de irradiación asistida de un ion (IBAD), técnica producida para películas delgadas en las cintas de metal de circonio estabilizado con itrio (YZC) biaxialmente alineado. 15
La película biaxial YSZ actúa como una capa reguladora de enrejado adaptada para el crecimiento epitaxial de las películas YBCO. Estas películas YBCO llegaron a una densidad de corriente crítica de más de 1MA/cm2. Otras capas reguladoras, tales como el óxido de cerio CeO2 y el óxido de magnesio MgO, se produjeron usando la técnica IBAD para las películas de superconducción. 16​ 17​ 18
Los sustratos suaves, con una aspereza en orden de un 1 nm, son esenciales para las películas de superconductores de alta calidad. Inicialmente los sustratos de Hastelloy fueron electro pulidos para crear un superficie suave. Hastelloy es una aleación basada en nickel, capaz de resistir temperaturas de hasta 800 grados centígrados sin derretirse u oxidarse fuertemente. En la actualidad, una técnica de revestimiento conocida como "giro sobre el vidrio" o "solución de depósito de aplanado", se utiliza para suavizar la superficie del sustrato. 19​ 20
Actualmente la cinta superconductora YBCO, es capaz de cargar más de 500 A/cm a 77K y 1000 A/cm a 30K debajo de un alto campo magnético.
Resultado de imagen para SUPERCONDUCTOR CUBIERTO DE CINTA

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nanoelectrónica

¿Qué es la Nanoelectrónica? La nanoelectrónica se refiere al uso de la  nanotecnología  en  componentes electrónicos , especialmente en  transistores . Aunque el término nanotecnología se usa normalmente para definir la tecnología de menos de 100  nm  de tamaño, la nanoelectrónica se refiere, a menudo, a  transistores  de tamaño tan reducido que se necesita un estudio más exhaustivo de las interacciones  interatómicas  y de las propiedades  mecánico-cuánticas . Es por ello que transistores actuales (como por ejemplo  CMOS 90 de  TSMC  o los  procesadores   Pentium 4 de  Intel ), no son listados en esta categoría, a pesar de contar con un tamaño menor que 90 o 65 nm. A los dispositivos nanoelectrónicos se les considera una  tecnología disruptiva  ya que los ejemplos actuales son sustancialmente diferentes que los transistores tradicionales. Entre ellos, cabe desta...

Nanomaterial

Los nanomateriales son materiales con propiedades morfológicas más pequeñas que 1  µm  en al menos una dimensión. A pesar del hecho de que no hay consenso sobre el tamaño mínimo o máximo de un nanomaterial, algunos autores restringen su tamaño de 1 a 100  nm , una definición lógica situaría la  nanoescala  entre la microescala (1 µm) y la escala atómica/molecular (alrededor de 0.2 nm). Un aspecto único de la  nanotecnología  es la enorme razón de superficie a volumen presente en muchos materiales en nanoescala que propicia la aparición de nuevos efectos  mecánico cuánticos , por ejemplo, el "efecto de tamaño de  cuanto " en el que las propiedades electrónicas de los sólidos se ve alterada con una gran reducción en el tamaño de las partículas. Este efecto no tiene importancia al ir de macro a micro dimensiones. Sin embargo, se vuelve dominante cuando la nanoescala es alcanzada. Además, varias  propiedades físicas ...